¿Los tiempos están cambiando? Definitivamente. La noticia de la posibilidad de que Bob Dylan preste su voz a un sistema de navegación por satélite (un GPS, vamos) ha dado la vuelta al mundo escandalizando a algunos, entusiasmando a otros y pasando desapercibida para la nómina de desencantados que cree que algunos ya no saben que inventar.
Dylan de copiloto virtual. O, imagínate, a Lou Reed o a Leonard Cohen con esas voces tan profundas. El NME propone otras alternativas: Bruce Springsteen, siempre tan asociado al solitario mundo de las interestatales americanas o Damon Albarn, de Blur, que podría cantar eso de No distance left to run al llegar a destino.
Lo dijo él mismo este domingo en un programa de la BBC Radio 6: "Estoy en conversaciones con un par de compañías de GPS". Aunque no está muy convencido de ser la voz adecuada, la de Dylan, de 68 años, podría ser otra más de los voces famosas prestadas (previo pago, claro) a la noble tarea de dirigir nuestros destinos.
John Cleese, de Monty Python, es otro ejemplo reciente. Personalmente no me imagino a Dylan, en su taburete, leyendo combinaciones de frases enfrente de un micrófono: "en la siguiente rotonda tome usted la segunda salida". Lo que no dudo es que, de acceder Bob, la idea se extienda como la pólvora.
27 ago 2009
Bob Dylan: Mr. GPS man
Etiquetas: NOTICIAS